português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
MORTALIDAD INFANTIL []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 20   en el formato [Detallado]
página 1 de 3
ir para página          
  1 / 45
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Álvarez, Adriana; Chang Say, Andrea; Contti Chávez, Bruno; Porras Tello, Evelyn; Valderrama, Alonso.
Título:Descentralización y mortalidad infantil^ies / Decentralization and infant mortality
Fuente:Canale;3(3):51-58, ago. 2010. ^bilus.
Descriptores:Mortalidad Infantil
Descentralización
Problemas Sociales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Recién Nacido
Lactante
Preescolar
Niño
Localización:PE1.1

  2 / 45
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Bauer, Florence.
Título:Situación de la niñez en el Perú^ies / Situation of Children in Peru
Fuente:An. Acad. Nac. Med;0(0):17-21, 2008. ^bgraf.
Conferencia:Presentado en: Foro: La población del Perú. El estado de la infancia, Lima, 22 mayo 2008.
Descriptores:Pobreza
Áreas de Pobreza
Salud del Niño/estadística & datos numéricos
Trastornos de la Nutrición del Niño
Mortalidad Infantil
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Embarazo
Recién Nacido
Lactante
Preescolar
Niño
Adolescente
Localización:PE1.1

  3 / 45
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Benavides Calderón, Bruno Matías; Villacorta, Alfonso .
Título:Una nueva herramienta analítica para programas de maternidad segura y saludable^ies / A new analytical tool for safe motherhood programs and healthy
Fuente:Ginecol. & obstet;47(3):184-185, jul. 2001. ^btab.
Descriptores:Mortalidad Materna
Mortalidad Infantil
Salud Materno-Infantil
Muerte
Límites:Humanos
Femenino
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/ginecologia/Vol_47N3_2001/Herra_anali_prog_mater.htm / es
Localización:PE1.1

  4 / 45
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Guevara Duncan, José María; Huamaní, Carlos E; Zerpa Larrauri, Rito; Valencia Bazalar, Esther; Guevara Granados, José María Miguel; Anaya Pajuelo, Marcial Edmundo.
Título:Aeromonas en la diarrea aguda de niños menores de 5 años^ies / Aeromonas in children less than 5 year-old with acute diarrhea
Fuente:An. Fac. Med. (Perú);63(2):125-129, abr. 2002. ^btab.
Resumen:Objetivo: Determinar la importancia de Aeromonas como agente diarreogénico en niños menores de 5 años, así como comparar su frecuencia con la de otros enteropatógenos. Material y Métodos: Entre 1998 y 1999, se tomó 285 muestras de heces de niños con diarrea aguda, en 5 Centros Hospitalarios, las que fueron enviadas al Instituto de Medicina Tropical "Daniel A. Carrión" en el medio de transporte Cary Blair, para su procesamiento e identificación de Aeromonas por el método Aerokey II. Resultados: Aeromonas fue la bacteria más aislada entre los enteropatógenos, sobre todo en niños menores de 2 años y en verano, y la Aeromonas caviae fue la especie más frecuente. Aeromonas fue aislada en la mayoría de los casos del agar TCBS, por lo que empleamos discos de O/129 para diferenciarla de Vibrio cholerae. Todas las Aeromonas fueron sensibles in vitro a furazolidona y neomicina. Conclusiones: Aeromonas fue el principal agente etiológico de la diarrea aguda acuosa, en niños menores de 5 años. (AU)^ies.
Descriptores:Aeromonas
Diarrea
Enfermedades Transmisibles
Mortalidad Infantil
Límites:Niño
Humanos
Localización:PE13.1; PE1.1

  5 / 45
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Del Aguila Escobedo, Aníbal; Briceño Aliaga, Mónica Cristina.
Título:Análisis de la epidemia de muertes infantiles en Talara durante el Fenómeno El Niño de 1997-1998: ¿estamos preparados para enfrentar otra?^ies / Analysis of children's deaths epidemic in Talara during the 1997-1998 El Niño Phenomenon: ¿are we prepared to face another one?
Fuente:An. Fac. Med. (Perú);68(2):193-202, abr.-jun. 2007. .
Resumen:Los cambios climáticos producidos últimamente en el mundo debido al calentamiento global son motivo de preocupación creciente por su impacto en la salud y particularmente por su influencia en la presentación de las llamadas infecciones emergentes. Un aspecto poco estudiado de estas infecciones es el cambio en la virulencia y presentación clínica de infecciones producidas por agentes conocidos. La epidemia que ocasionó un elevado número de muertes infantiles en la provincia de Talara, durante el fenómeno El Niño de 1997 y 1998, fue producida por una enfermedad de presentación inusual, de rápida evolución y elevada mortalidad. La secuencia de síntomas, el examen físico y los resultados de laboratorio correspondieron a un patrón de infección viral. El compromiso neurológico nos planteó el diagnóstico de encefalitis, siendo el edema cerebral la causa de muerte de estos niños. El cuadro clínico pudo corresponder al de virus conocidos, como los arbovirus o al de los virus influenza, parainfluenza, adenovirus, echovirus, coxsackie, enterovirus, herpesvirus, entre otros, pero con mayor impacto a nivel del sistema nervioso central, o de un nuevo virus con características neurotrópicas. Analizamos la relación entre infecciones y elevación de temperatura. Destacamos la importancia de la historia clínica y el conocimiento de la fisiopatología de las infecciones virales para hacer su diagnóstico y la necesidad de estar preparados ante la presentación de una nueva epidemia en infraestructura, insumos y especialmente capacitación del personal de salud. En este sentido, se señala las limitaciones de los programas de salud vigentes. El mejoramiento de las condiciones de vida, saneamiento ambiental y cuidado del medio ambiente son la mejor manera de prevenir y controlar la presentación de infecciosas emergentes. Debemos aprender de las lecciones que nos dejó esta epidemia y del elevado número de muertes infantiles que ocasionó, para que no vuelvan a ocurrir. (AU)^iesWorld climate changes due to global warming causes increasing concern because of its impact on health and particularly its influence on the so called emerging infections. A poorly understood aspect of emerging infections is changes in virulence and clinical manifestations of known pathogens. The Talara province epidemic with a great number of children deaths during the 1997-1998 El Niño phenomenon was produced by an unusual clinical disease with quick progression and high mortality. The clinical symptoms sequence, physical examination and laboratory data showed a viral infection pattern. The clinical neurological symptoms was due to encephalitis, and cerebral edema was the cause of death of these children. Many known viruses were probably responsible like arboviruses, influenza viruses, parainfluenza, adenoviruses, echoviruses, coxsackie, enteroviruses, and others, with mainly neurological complications. It could also be a new neuropathic virus, not recognized yet. We analyze the relationship between infections and high temperature. We point out the importance of the clinical history and knowledge of the pathophysiology of viral infections to diagnose these infections and the need to be prepared for a new epidemic with adequate infrastructure, equipments, medicines, and most important, training in early warning of the emergence of a new disease and rational therapeutics. The health programs had serious limitations to aid in this scenario. The best ways to prevent and control emerging infections is improving socioeconomic conditions of people, environmental sanitation and environmental condition. The cost of this epidemic was very high, with a high infantile mortality. We have to learn the lesson so it does not happen again. (AU)^ien.
Descriptores:Fenómeno de el Niño
Cambio Climático
Brotes de Enfermedades
Enfermedades Transmisibles Emergentes/epidemiología
Mortalidad Infantil
Límites:Niño
Humanos
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v68n2/a13v68n2.pdf / es
Localización:PE1.1; PE13.1

  6 / 45
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Urquizo Aréstegui, Raúl.
Título:Mortalidad perinatal en el Hospital San Bartolomé^ies / Mortality perinatal in the Hospital San Bartolome
Fuente:Acta med. peru;13(4):50-51, dic. 1986. ^btab.
Resumen:Se revisaron 4,290 Historias clínicas de recién nacidos vivos durante el año 1985 (enero-diciembre) y se encontró que la mayor causa de defunción es por asfixia severa que correpsonde al 56.86 por ciento y 19.60 por ciento a membrana hialina, el 5.85 por ciento a sepsis y malformaciones congénitas. Del total de fallecidos el 49 por ciento falleció antes de las 24 horas de vida. El 4.87 por ciento del total de nacimientos correspondió a recién nacidos de bajo peso y 0.99 por ciento a recién nacidos de muy bajo peso; se encontró 4.32 de pre-término (- 36 semanas), de 37 a 41 semanas: 93.7 por ciento, y 42 semanas o más el 1.95 por ciento. La mortalidad perinatal fue 15.17 por ciento. (AU)^ies.
Descriptores:Mortalidad Infantil
Hospitales del Estado
Límites:Recién Nacido
Humanos
Localización:PE1.1

  7 / 45
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Falla Tamay, Gladys Marleny; Chocce Ibarra, Juan Wilman; Concepción Urteaga, Luis Alberto; Zavaleta Gutierrez, Francisca Elena.
Título:Morbimortalidad neonatal en la cesárea^ies / Neonatal morbimortality in cesarean section
Fuente:Acta med. peru;13(3):50-53, sept. 1986. ^btab.
Resumen:Se revisaron retrospectivmaente 382 historias clínicas del servicio de Maternidad, Dpto Materno Infantil del H. C. N. IPSS - Chiclayo, de recién nacidos de parto por operación cesárea y madres, ocurridos entre el 1° de junio de 1983 y el 30 de junio de 1984. Los objetivos fueron establecer la incidencia y características de la morbimortalidad neonatal en recién nacidos por cesárea. La incidencia hospitalaria de los partos por operación cesárea constituyen el 17.9 por ciento, la edad materna en el mayor porcentaje (32.4 por ciento) oscila entre los 26 y 30 años, siendo mútiparas el 56.8 por ciento, tuviern control prenatal el 69.1 por ciento. La edad gestacional fue a término y adecuados para su edad gestacional con peso mayor de 2.500 grs. en 88.7 por ciento, presentaron algún grado de hipoxia al minuto el 16 por ciento, a los 5 el 5.2 por ciento; el 58.2 por ciento presentaron alguna patología durante el período neonatal con tasa de morbilidad 10.2 x 1,000 N.V., corresponde a las ictericias 43.1 por ciento infecciones 38.5 por ciento. Fallecieron el 1.6 por ciento durante el período neonatal temprano siendo la causa principal SIRI y síndrome de gran aspiración. (AU) ^ies.
Descriptores:Cesárea
Mortalidad Infantil
Morbilidad
Incidencia
Estudios Retrospectivos
Límites:Recién Nacido
Adulto
Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

  8 / 45
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Arias Chávez, Hugo; Zárate Domínguez, Daniel; Yancaya Calvo, Víctor H; Vásquez Mora, Percy; Olivera Mayo, Dante.
Título:Reporte preliminar del diagnóstico e intervención en salud mental en las comunidades campesinas de Taucamarca y Huasac - Paucartambo - Cusco^ies / Preliminar report of diagnostic and intervention in mind health in the peasants comunities of taucamarca and Huasac Paucartambo - Cusco
Fuente:SITUA;8(15):46-48, set. 1999-feb. 2000. ^btab.
Resumen:Hace unos meses, un lamentable accidente provocó un masivo envenenamiento por la ingesta de organosfosforados y acabó súbitamente con la vida del 40 por ciento de la población escolar de la Comunidad Campesina de Taucamarca. Terrible escollo humano que deben vencer los padres de familias y comunidad de aquellos infortunados niños. De la aplicación de instrumentos validados y pertinentes para diagnosticar depresión y ansiedad de acuerdo al DSM IV, APA 1994, preliminarmente concluimos que: cuando menos la cuarta quinta parte de la población estudiada ha presentado simultáneamente depresión y ansiedad; existe relación directa entre aparición de depresión y ansiedad con: edad de los padres de familia, grado de compromiso religioso, número de hijos fallecidos y relación inversa respecto a nivel socioeconómico. Consideramos que los sentimientos sociales de consternación y empatía, deben tangilizarse en acciones integrales concretas para evitar la problemática de las consecuencias de estos cuadros de depresión y ansiedad tan definidos, como alcoholismo, violencia familiar y potenciales suicidios en las familias directamente afectadas; dotando por ejemplos de personal profesional completo-no sólo del Sector salud a Taucamarca y Huasac. (AU)^ies.
Descriptores:Mortalidad Infantil
Depresión
Ansiedad
Impacto Psicosocial
Asentamientos Rurales
Límites:Niño
Adolescente
Localización:PE1.1

  9 / 45
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Chiarella Ortigosa, Pascual Renato; Vega Briceño, Luis Enrique; León Barúa, Raúl Alejandro.
Título:Del diagnóstico a la investigación, camino importante en medicina^ies / From diagnosis to research, important way to medicine
Fuente:Rev. med. hered;11(2):62-67, jun. 2000. .
Descriptores:Investigación
Tasa de Mortalidad
Mortalidad Infantil
Enfermedad Pulmonar (Especialidad)
Pediatría
Hospitales del Estado
Límites:Preescolar
Niño
Humanos
Masculino
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RMH/article/view/637/604 / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Mere Del Castillo, Juan Francisco; Jefferson Cortez, Luz Esperanza; Bao Castro, Victoria; Iza, José.
Título:Retardo del crecimiento fetal^ies / Fetal growth retardation
Fuente:Ginecol. & obstet;46(3):249-257, jul. 2000. ^btab.
Resumen:Objetivo: Determinar la incidencia y características maternas, del parto y del neonato con retardo del crecimiento asimétrico y simétrico. Material y métodos: Estudio descriptivo , retrospectivo de 396 nacidos vivos con retardo del crecimiento, retrospectivo de 396 nacidos vivos con retardo del crecimiento fetal (RCF). Resultados: La incidencia anual fue 10.1 por ciento, siendo los asimétricos 242 (61,1 por ciento) y los simétricos 154(38.9 por ciento). En las madres solteras fue mayor el asimétrico y, en las convivientes, el simétrico. Hubo control prenatal adecuado en 71,7 por ciento. No hubo diferencias entre medidas antropométricos, ganancia de peso y hemoglobina materna entre los dos tipos. La preeclampsia, infección urinaria, rotura prematura de membranas, cesárea previa, prematuridad y gestación múltiple fueron patologías asociadas más frecuentes, teniendo las dos últimas relación significativa con retardo simétrico. Las malformaciones fetales representaron 4,5 por ciento y 4,1 por ciento en los neonatos con retardo simétrico y asimétrico, respectivamente. La cesárea representó el 34,3 por ciento, no existiendo diferencia entre dos tipos. Los neonatos menores de 1000g fueron mayormente simétricos significativamente. Conclusiones: El neonato pretérmino, la morbilidad respiratoria y la mortalidad neonatal fueron significativamente mayores en los simétricos. La mortalidad global fue 3,55/1000 nacidos vivos. (AU)^ies.
Descriptores:Retardo del Crecimiento Fetal
Mortalidad Infantil
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Retrospectivos
Límites:Humanos
Femenino
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/ginecol&obstet/v46n3/a10.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Peña, William; Palacios Solano, Jesús; Delgado, Jorge; Medina, Carlos; Vega, Carlos.
Título:Mortalidad perinatal: factores de riesgo asociados. Hospital Regional de Huacho^ies / Perinatal mortality: Associated risk factors
Fuente:Ginecol. & obstet;46(3):245-248, jul. 2000. ^btab.
Resumen:Objetivos: Conocer las tasas y los factores de riesgo asociados a la mortalidad perinatal. Diseño: Estudio descriptivo, analítico, de corte transversal, de tipo casos y controles. Material y métodos: Se revisó 4413 historias clínicas del banco de datos del Sistema Informático Perinatal de los partos ocurridos entre enero de 1998 y diciembre de 1999 en la Institución. Resultados: Se obtuvo 4322 productos de peso mayor de 999 g ó mayor de 27 semanas; hubo 42 mortinatos y 43 neonatos fallecieron antes de los siete días. La tasa de mortalidad perinatal fue 19,5 0/00 nacidos de mayor 999 g y mayor 27 semanas; la tasa de mortalidad fetal tardía (MFT) fue 9,6 0/00 nacidos de mayor 999 g y mayor 27 ss; la tasa de mortalidad neonatal precoz (MNP) fue 9,9 0/00 nacidos vivos de mayor 999 g y mayor 27 ss. Los factores de riesgo más significativos para MFT fueron hemorragia del tercer trimestre (RR: 15), sin instrucción (RR: 5,1), gran multiparidad (RR: 4,5) y sin control prenatal (CP) (RR: 3,4); los más frecuentes para el mismo daño fueron sin CPN (n: 584) y sólo instrucción primaria (n: 624). Los factores de riesgo más significativos para MNP fueron Apgar 0-3 a los 5 min (RR: 86), Apgar 0-3 al primer min. (RR: 78), amenaza de parto pretérmino (RR: 62) y peso bajo al nacer (RR: 56); los más frecuentes para el mismo daño fueron peso bajo al nacer (n: 232), parto pretérmino (N: 205), Apgar 4-6 al primer min (n: 162) y parto podálico (n: 141). Conclusiones: Las estrategias dirigidas a disminuir la MFT tienen que encarar el problema de la ausencia de CPN y contar con medios para captar a las gestantes que carecen de instrucción. Las estrategias dirigidas a disminuir la MNP tienen que buscar reducir la frecuencia de peso bajo al nacer, reducir algo más la incidencia de Apgar bajo y muy bajo y, sobre todo, optimizar las medidas de reanimación. (AU)^ies.
Descriptores:Mortalidad Infantil
Factores de Riesgo
Recién Nacido de Bajo Peso
Hospitales del Estado
Estudios de Casos y Controles
 Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Femenino
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/ginecol&obstet/v46n3/a9.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Román Pilco, Carlos Antonio; Román Loayza, Carlos Manuel; Salvador Pichilingue, Jorge Luis.
Título:Estudio comparativo entre el síndrome HELLp y el HELLP parcial^ies / Comparative study in HELLP and partial HELLP syndromes
Fuente:Ginecol. & obstet;46(2):141-147, abr. 2000. ^btab.
Resumen:Objetivo: Comparar la morbimortalidad materna y perinatal entre el síndrome HELLP y el HELLP parcial. Material y método: Estudio prospectivo, descriptivo que evalúa 20 casos de síndrome HELLP y 72 casos de HELLP parcial en el Hospital Nacional Cayetano Heredia, entre julio de 1991 y diciembre de 1997. Resultados: se halló una incidencia de 3,75 por ciento del síndrome HELLP entre las pacientes con hipertensión severa del embarazo (533 casos), la mayor frecuencia en el grupo de primigestas entre 20 y 25 años (30 por ciento), 35 por ciento sin control prenatal y 70 por ciento parto pretérmino, 70 por ciento de cesáreas, mortalidad perinatal de ocho casos (40 por ciento), 70 por ciento de recién nacidos PEG y 30 por ciento de RN deprimidos. De las pacientes con el síndrome HELLP convulsionaron 65 por ciento y fallecieron 6 pacientes (30 por ciento), por causas de falla renal, daño cerebral, hemorragia e infección. En el HELLP pacial se encontró una incidencia de 13,5 por ciento, la mayor frecuencia en las pacientes entre 20 y 25 años, 16,7 por ciento sin control prenatal, 59,7 por ciento de parto pretérmino, 83,4 por ciento de cesáreas, 21 por ciento de mortalidad perinatal, 58,1 por ciento PEG, 27 por ciento RN deprimidos. Convulsionó el 37,5 por ciento de madres y hubo 1,4 por ciento muerte maternas. Conclusión: las características clínicas de los síndromes HELLP y HELLP parcial no difirieron fundamentalmente, pero la mortalidad materna y perinatal fue mayor en la primera. (AU)^ies.
Descriptores:Síndrome HELLP
Morbilidad
Mortalidad Materna
Mortalidad Infantil
Hipertensión
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Prospectivos
Límites:Adulto
Humanos
Femenino
Estudio Comparativo
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/ginecol&obstet/v46n2/a5.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Távara Orozco, Luis Alberto; Sacsa, Denise; Frisancho Gil, Olga; Urquizo Arestegui, Raúl; Carrasco Izquierdo, Nazario Augusto; Tavera Salazar, Mario.
Título:Mejoramiento de la calidad en prestación de los servicios como estrategia para reducir la mortalidad materna y perinatal^ies / Improving the quality of service delivery as a strategy to reduce maternal mortality and Perinat
Fuente:Ginecol. & obstet;46(2):124-134, abr. 2000. ^bilus, ^btab, ^bgraf.
Resumen:Objetivo: Examinar los resultados de una estrategia de mejoramiento de calidad de los servicios en la reducción de la mortalidad materna y perinatal. Diseño: Investigación operativa que tiene como línea de base un grupo de indicadores tomados en establecimientos de salud seleccionados durante el año 1996 y luego de un conjunto de intervenciones fueron nuevamente medicados en 1999. Los establecimientos seleccionados fueron 13 hospitales y 24 cabeceras de red de servicios en las regiones de Lima-Callao, Cajamarca, Loreto y Apurímac. En cada uno de ellos se introdujo la iniciativa diez pasos para un parto seguro con el propósito de contribuir a mejorar la calidad y calidez del parto institucional y de esta manera ayudar a la reducción de la mortalidad materna y perinatal. Resultados: Hasta setiembre de 1999 la iniciativa fue desarrollada convenientemente en 12 hospitales y 16 cabeceras de red. El 100 por ciento de los establecimientos adoptó una política explícita para una maternidad segura, lo que permitió capacitar 4,497 trabajadores de salud. Todos los establecimientos han logrado conformar grupos comunitarios de apoyo. Se incorporó tecnologías apropiadas: sistema informático perinatal, partografía con curvas de alergia, anticoncepción postparto y postaborto, mamá canguro, atención ambulatoria del aborto incompleto y casa de espera. El número de gestantes para el control prenatal se incrementó en 14 por ciento, siendo más notorio en el interior del ... (AU)^ies.
Descriptores:Mortalidad Materna
Mortalidad Infantil
Servicios de Salud Materna
Parto
Calidad de la Atención de Salud
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/ginecol&obstet/v46n2/a3.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Paredes Pérez, Carlos.
Título:Correlación entre diagnóstico clínico y anatomopatológico en muertes neonatales en el Hospital Nacional "Daniel A. Carrión". Callao (1996-2000)^ies / Correlation between clinical and anatomo-pathologic diagnosis in neonatal deaths in the Hospital Nacional
Fuente:Paediatrica;5(2):69-76, sept.-dic. 2003. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Objetivos: Conocer la correlación entre los diagnósticos clínicos y anatomo-patológicos de neonatos fallecidos en el Servicio de Neonatología de un Hospital General. Material y métodos: Estudio descriptivo. Retrospectivo en neonatos fallecidos en el Servicio de Neonatología del Hospital Nacional "Daniel A. Carrión" - Callao, en el período 1996 - 2000, a quienes se les practicó necropsia. Como fuente de datos se utilizaron los protocolos de necropsia y las epicrisis y/o historias clínicas. Resultados: En el periodo de estudio se hospitalizaron 3790 neonatos: hubieron 360 fallecidos y 153 necropsias (promedio anual de necropsias de 42,5 por ciento. De los necropsiados se seleccionaron 100 historias clínicas. Las causas de muerte más frecuentes según los informes de necropsia fueron: atelectasia pulmonar 34 por ciento, hemorragia cerebral 13 por ciento y hemorragia pulmonar 10 por ciento. Se observó una correlación posiiiva entre diagnósticos clínicos y diagnósticos anatomopatológicos en el 55 por ciento de los casos y una correlación negativa en el 45 por ciento. Hubo mayor correlación positiva en neonatos de 36 semanas o menos y en los del 1999 gramos o menos, y mayor correlación negativa en los de 37 semanas o más y en los de 2000 gramos o más (P < 0.05). Los diagnósticos clínicos con mayor correlacion posititva fueron: malformaciones congénitas múltiples 100 por ciento, prematuridad 100 por ciento, enfermedad de membrana hialina 78,3 por ciento y neumonía 75 por ciento; y con mayor correlación negativa fueron: asfixia 100 por ciento, sepsis 100 por ciento , sífilis congénita 100 por ciento y síndrome de aspiración meconial 83,3 por ciento. Conclusiones: El apreciable porcentaje de casos de correlación negativa entre diagnósticos clínicos y anatomopatológicos en neonatos (45 por ciento), muestra que la necropsia continúa siendo de valor diagnóstico inapreciable en medicina perinatal. (AU)^ies.
Descriptores:Mortalidad Infantil
Diagnóstico Clínico
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Retrospectivos
Límites:Recién Nacido
Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Ticona Rendón, Manuel Benedicto; Huanco Apaza, Diana; Gonzales Rivera, Javier; Riega, Ricky; Pinto Villavicencio, Miguel Ronal; Ortiz, Percy; Solórzano Feijoo, César Felipe; Bejar, Marta; Mollapaza Marron, Sofía Doris; Liu, Luisa; Aguirre, Aucadio; Segales, Fredy; Zapata, Elert; Astorga, Ludgardo; Rondon, Andrea; Manrique C., Federico; Aldazabal Soto, Jorge Alberto.
Título:Mortalidad perinatal: Estudio colaborativo institucional hospitales del sur del Perú - 2000^ies / Mortality perinatal: I study institutional hospitals of the south of the Peru - 2000
Fuente:Diagnóstico (Perú);43(1):16-21, ene.-feb. 2004. ^bilus, ^btab, ^bgraf.
Resumen:La Mortalidad Perinatal da imagen del nivel de desarrollo y calidad de vida de los pueblos y permite el estado de salud del producto de la concepción durante los últimos meses de vida intrauterina y los primeros 6 días de vida extrauterina. Es la primera causa de mortalidad infantil, se requiere conocer mejor nuestra realidad para elaborar estrategias que permitan superar esta situación. Conocer la magnitud de la mortalidad perinatal en 15 Hospitales del Sur del Perú y las causas relacionads con este período; además compararlas según altitud, institución de salud y control prenatal. Estudio epidemiológico, descriptivo y colaborativo, durante el año 2000, usando el Sistema Informático Perinatal en hospitales del MINSA y el Sistema de Vigilancia Perinatal en hospitales de EsSalud. De 25,940 nacimientos, 690 fueron muertes perinatales de 1000 g. a más de peso, 367 óbitos fetales tardíos y 323 neonatales precoces. La tasa global de mortalidad perinatal fue 23.46 por mil nacimientos (Fetal tardío 13.76 y neonatal precoz 9.70, con una relación de 1.5 a 1). La necropsia neonatal se realizó en tres hospitales y sólo en uno para muertes fetales. Las causas de mortalidad neonatal precoz fueron: Dificultad respiratoria (35.9 por ciento), Infecciones (25.2 por ciento), encefalopatía hipóxico isquémica (17.6 por ciento) y malformaciones congénitas (12.8 por ciento)... (AU)^ies.
Descriptores:Mortalidad Infantil
Estudios Epidemiológicos
 Epidemiología Descriptiva
Límites:Recién Nacido
Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Oliveros Donohue, Miguel Angel.
Título:Mortalidad perinatal en el Perú^ies / Mortality perinatal in Peru
Fuente:Diagnóstico (Perú);43(1):5-6, ene.-feb. 2004. .
Descriptores:Mortalidad Infantil
Límites:Recién Nacido
Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Olivera Hermoza, Rogers; Castelo Vega, Jean Marcel; Cáceres Alvarez, María.
Título:Hacia una maternidad rural segura^ies / Towards a rural sure maternity
Fuente:SITUA;12(22):11-15, mar.-sept. 2003. ^btab, ^bgraf.
Resumen:La mortalidad materna es uno de los indicadores sanitarios que con más fidelidad expresa la inequidad y la exclusión social. Se incluyó un grupo de gestantes inducidas a atención de parto institucional mediante la aplicación de una estrategia de salud, logrando la disminución de la mortalidad materna y perinatal. Se incluyeron 110 gestantes inducidas para la detección de parto institucional en un establecimiento de primer nivel. Los hallazgos fueron los siguientes: La edad y talla promedio fueron 26 años y 1,49 m, las variables obstétricas en promedio fueron. Número de controles prenatales (CPN) de 6,93; número de gestaciones de 4,22; la altura uterina al final del embarazo de 30,49 cm, período intergenésico de 2,54 años, ganancia de peso promedio por gestación de 6,041 Kg. La diferencia de la fecha de parto entre la fecha recogida por la fecha de última regla y la fecha real del parto varía en un promedio de adelanto de 1,45 días. Mas de la mitad de gestantes (57,3 por ciento) fueron considerados como desnutridas. La permanencia en días en el hogar materno fue en promedio 6,44 días, 32,7 por ciento de las gestantes refirió haber tenido una muerte infantil, el análisis de regresión lineal mostró asociación entre ganancia de peso durante la gestación, altura uterina y peso al nacer. Concluimos que la aplicación de una estrategia que tiene como base la adaptación de los servicios de salud y la proximidad de la gestante al establecimiento de salud logro disminuir las tasas de mortalidad materna y perinatal. (AU)^ies.
Descriptores:Mortalidad Infantil
Mortalidad Materna
Embarazo
Límites:Adulto
Humanos
Femenino
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/situa/N22_2003/EnPDF/hacia_mater.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Wilhelm, Johnny; López, Gerardo; Gil, Karina; Donayre, Melita; Arévalo, Jorge; Ramírez, Carmen; Carrillo Montani, Carlos Eduardo; Gonzales Rengifo, Gustavo Francisco.
Título:La edad materna como factor de riesgo en el embarazo en la selva del Perú^ies / Maternal age as a risk factor during pregnancy in the peruvian jungle
Fuente:Diagnóstico (Perú);28(5/6):80-84, nov.-dic. 1991. ^btab.
Resumen:En el presente estudio se evaluan las gestaciones y partos de mujeres adolescentes y añosas que se atienden en un servicio hospitalario del Ministerio de Salud en Iquitos, Perú. Así, se han estudiado 516 datos de los partos obtenidos durante los meses de febrero y agosto de 1990; asimismo, en base a los datos del Censo Nacional de Población (1981) se ha establecido la nupcialidad temprana (15-19 años), así como la maternidad temprana (15-19 años), para las regiones de la selva y se han comparado con las observadas en la sierra y costa. En la selva del 27.6-32.6 por ciento de la población de edades entre 15 y 19 años tienen nupcialidad temprana en comparación a 15.8-22.5 por ciento en la sierra y 8.7-19.7 por ciento en la costa. En la ciudad de Iquitos el 26.2 por ciento de partos correspondieron a adolescentes y 6.8 por ciento a añosas. La tasa de embarazos en adolescentes es notablemente mayor que en Lima (7.3 por ciento). Los recién nacidos de bajo peso son más frecuentes en hijos de madres adolescentes (12.6 por ciento) y añosas (8.6 por ciento) en los de edades de 20-34 años (5.8 por ciento). La macrosomía es más frecuente en las mujeres añosas (8.6 por ciento) que en la población general; este porcentaje es similar para Lima, Cerro de Pasco(4340 m) e Iquitos. los recién nacidos a pre-término está grandemente incrementada en los hijos de adolescentes (15.7 por ciento) y es baja en hijos de añosas (2.9 por ciento). La menor incidencia de hijos pre-término en madres añosas de Iquitos contrasta con lo observado en Lima (8.0 por ciento) y Cerro de pasco (13 por ciento) (AU)^ies.
Descriptores:Embarazo en Adolescencia
Edad Materna
Embarazo
 Mortalidad Infantil
 Mortalidad Materna
 Peso al Nacer
 Perú
Límites:Adolescente
Humanos
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Díaz Ledesma, Lizeth; Huamán Guerrero, Moisés Francisco; Necochea Villafuerte, Yngrid Ursula; Dávila Acosta, Jorge Humberto; Aliaga San Miguel, Emery Dirck.
Título:Mortalidad perinatal en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins^ies / Perinatal mortality rate at the Hospital Edgardo Rebagliati Martins
Fuente:Rev. med. hered;14(3):117-121, sept. 2003. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Objetivo: Conocer la tasa de mortalidad perinatal en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins y sus características. Materiales y Métodos: El estudio comprendió la revisión de todas las historias clínicas de gestantes portadoras de óbito fetal (mayor de 28 semanas de gestación o mayor de 1000 gramos), de recien nacidos que fallecieron dentro de los primeros 7 días de vida y de sus madres durante el año 2000. Resultados: La tasa de mortalidad perinatal fue de 10.5 por mil nacidos vivos. La edad promedio materna fue de 31.6 años, ± 5.9 y un rango entre 14 y 44 años. El 30.1 por ciento de partos correspondió a nulíparas, el 61.6 por ciento a multíparas y el 8.3 por ciento a gran multíparas. El promedio de visitas al control prenatal fue de 4.8 ± 2.7. El 53.4 por ciento de las madres tuvo algún antecedente relacionado a mala historia obstétrica, siendo los más frecuentes historia de aborto previo (27.4 por ciento), cesárea anterior (13.7 por ciento) y pre eclampsia (12.3 por ciento). Las causas asociadas a mortalidad perinatal fueron madres con pre eclampsia severa (38.4 por ciento) y hemorragia en el tercer trimestre (15.1 por ciento) y fetos con malformaciones congénitas severas (27.4 por ciento). La vía de parto fue abdominal en 68.5 por ciento y vaginal en 31.5 por ciento. Se tuvo 83.6 por ciento de gestaciones únicas y 16.4 por ciento de gestaciones múltiples. El peso de los productos fue 1985.2 ± 945.8 gramos. El 61.6 por ciento de muertes perinatales correspondieron a prematuros. Conclusiones: La tasa de mortalidad neonatal en el HNERM durante el año 2000 fue de 10.5 por mil nacidos vivos y los factores relacionados a mortalidad perinatal fueron pre-eclampsia severa, malformaciones congénitas severas y hemorragias del tercer trimestre. (AU)^ies.
Descriptores:Mortalidad Infantil
Hospitales del Estado
Límites:Adolescente
Adulto
Humanos
Femenino
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RMH/article/view/746/712 / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Rozas Llerena, Rubén.
Título:Principales causas de la mortalidad infantil intrahospitalaria: estudio realizado en necropsias 1969-1978^ies / Intrahospitalary infantil mortality: autopsy study 1969-1978
Fuente:Acta méd. peru;16(2):84-92, abr.-jun. 1992. ^bilus, ^btab.
Resumen:Se investigó 734 autopsias intrahospitalarias de menores de un año de edad, realizadas durante la década del 70. La tasa promedio de mortalidad infantil fue de 44,86 por mil. El componente postneonatal disminuyó ligeramente en el último decenio. En la mortalidad, el componente neonatal precoz ocupa el primer lugar, seguido por el neonatal y el tardío. Las causas primarias, en el período neonatal, en orden de importancia fueron: las infecciones pulmonares (neumonías), las infecciones digestivas (enterocolitis), la hemorragia cerebral y la membrana hialina. En el período postneonatal, las causas primarias de la mortalidad en orden de importancia fueron las infecciones intestinales (enterocolitis), la desnutrición proteica, las meningoencefalitis, las infecciones respiratorias (neumonías) y la hemorragia cerebral. (AU)^ies.
Descriptores:Mortalidad Infantil
Estadísticas Hospitalarias
Enterocolitis
Infecciones del Tracto Respiratorio
Perú
Límites:Recién Nacido
Lactante
Niño
Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/acta_medica/1992_n2/pdf/a02.pdf / es
Localización:PE1.1



página 1 de 3
ir para página          

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3